SUEÑOS
Posted by Altair | en 12:26 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 19:21 | 0 comentarios
Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filosofo alemán. 1844-1900.
Posted by Altair | en 11:49 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 9:45 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 9:27 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 8:46 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 8:01 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 10:20 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 16:47 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 22:14 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 8:01 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 7:21 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 7:14 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 6:36 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 10:32 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 10:45 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 18:06 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 9:05 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 8:44 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 8:28 | 0 comentarios
Lo cierto es que algunos sociólogos coinciden en que en nuestra sociedad ha triunfado el denominado "pensamiento único". Es decir "la manera normal y común que tenemos la mayoría de pensar, comportarnos y relacionarnos". Así, al entrar en la edad adulta solemos ser víctimas de "la patología de la normalidad". Esta sutil enfermedad, descrita por el psicoterapeuta alemán Erich Fromm, consiste en creer que lo que la sociedad considera "normal" es lo "bueno" y lo "correcto" para cada uno de nosotros, por más que vaya en contra de nuestra verdadera naturaleza.
No importa quienes seamos, qué decisiones tomemos o cómo nos comportemos. Hagamos lo que hagamos con nuestra vida, siempre tendremos admiradores, detractores y gente a quien resultemos indiferentes. En este sentido, ¿qué más da lo que piense la gente? De hecho, ¿quién es la gente? Nuestra red de relaciones es en realidad un espejismo. En cada ser humano vemos reflejada nuestra propia humanidad. Por eso se dice que los demás no nos dan ni nos quitan nada. Son espejos que nos muestran lo que tenemos y lo que nos falta. No vemos a los demás como son, sino como somos nosotros. Para cultivar una sana relación con nosotros mismos, lo único que necesitamos es modificar la manera en la que nos comunicamos con nosotros a través de nuestros pensamientos. Lo demás son comentarios, ruido que hace la gente para no escuchar su propio vacío. Hoy día ser uno mismo si que es un verdadero acto revolucionario.Posted by Altair | en 20:17 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 21:50 | 0 comentarios
Posted by Altair | en 19:31 | 0 comentarios


Posted by Altair | en 11:21 | 0 comentarios
Free Wordpress Themes | Converted into Blogger Templates by Theme Craft | Falcon Hive